BaterÃas solares: ¿sà o no? Ventajas e inconvenientes
¿No tienes claro si poner o no baterÃas en tu instalación solar? Y como tú, hay muchas personas que ya tienen, o van a tener, sistema fotovoltaico y dudan sobre los pros y contras de poner baterÃas. La pregunta del millón es: ¿me va a compensar?
Tengo la respuesta: depende.
La incorporación de baterÃas en las instalaciones de autoconsumo solar es una tendencia que ha llegado para quedarse, eso es una realidad. Los usuarios piden baterÃas porque piensan (y con razón) que van a ahorrar más y que les compensará más la inversión.
Porque, ¿a quién no le apetece acumular los excedentes de energÃa eléctrica y tenerlos a mano de noche o en dÃas nublados?
Pero antes de que te decidas a comprarlas, es mejor que tengas claro en qué casos merece la pena y en cuáles no tanto, ya que incrementan considerablemente el precio de la instalación de todo autoconsumo solar.
¿No lo tienes claro? Sigue leyendo y te doy unas cuantas pistas.

Por qué cada vez más gente se plantea la instalación de baterÃas en su autoconsumo solar
Varias circunstancias han confluido para que ahora el ciudadano medio pueda plantearse la instalación de baterÃas, y no solo son razones económicas. Te cuento:
Con el despegue del autoconsumo para abaratar tu factura eléctrica, las principales marcas del sector están sacando al mercado una gran gama de inversores hÃbridos que permiten el uso de baterÃas para maximizar el ahorro en la factura.

En paralelo, despegan de las baterÃas de litio, gracias a que poco a poco se van conteniendo los precios (hay más tipos de baterÃa, pincha aquà para saber cuáles son los 5 tipos de baterÃa para una instalación fotovoltaica).
Porque, y esto es algo que suscita muchas dudas, prácticamente todos los inversores de red (los que se usan para los autoconsumos) únicamente funcionan con baterÃas de litio.
Es por ello que las tecnologÃas de gel, AGM, estacionarias (OPZS) y monoblock de plomo ácido están quedando relegadas a las instalaciones aisladas.
¿Es rentable instalar baterÃas de litio en una instalación solar? Sà en estos 3 casos
Poner baterÃas de litio en tu autoconsumo solar tiene grandes ventajas. Eso es asÃ.
Pero también es importante que valores más factores para saber si te compensa o no hacer la inversión correspondiente.
En mi opinión, hay 3 casos clarÃsimos en los que poner baterÃas compensa siempre:
La incorporación de baterÃas en una instalación solar conlleva grandes ventajas, que debes valorar teniendo en cuenta varios factores:
1. Cuando consigues una subvención para las baterÃas solares
Echa tus cuentas como quieras, pero si en tu instalación de autoconsumo pones baterÃas, vas a ralentizar la amortización.
Es nada más cuestión de números.
Es cierto que el ahorro de la planta solar es muy superior si se tienen baterÃas, ya que puede llegar a cubrir el 100% del consumo. Pero requiere una mayor inversión inicial, asà que la amortización va a ser más lenta.
Salvo si consigues una subvención.
Si logras obtener una subvención para la acumulación, la amortización se reduce considerablemente.

Ten en cuenta que las actuales subvenciones que está dando el Estado a través de las CCAA (las ayudas referidas en el RD 447/2021) son enormes: de 490 €/kW de almacenamiento para instalaciones residenciales (no industria ni hostelerÃa).
Ahora mismo, en algunas marcas de baterÃas de litio, los 2.5kW rondan los 1000€
Es decir, ¡te dan un importe mayor que lo que cuesta la baterÃa!
Pero, ojo, antes de que tires cohetes, ten en cuenta que hay que sumar la mano de obra y los pequeños materiales como cables, fusibles, armario de alojamiento…
2. Cuando necesitas estar preparado para los cortes de luz
El segundo caso en el que te compensa instalar baterÃas es si en tu zona son frecuentes los cortes de luz y quieres que no te afecten, o lo mÃnimo posible.
Atención, porque en este caso es importante que instales un inversor hÃbrido y con función Back Up.
Este último punto es importante, ya que todos los inversores de red cortan su inyección eléctrica si detectan un corte de luz.
Sin embargo, si disponen de una función Back Up, puedes disponer de electricidad para alimentar tu vivienda o una parte de ella.
3. Cuando consumes energÃa en horario nocturno

Si, por la razón que sea, no puedes concentrar tus consumos en las horas diurnas, que es cuando tienes disponible la energÃa solar, entonces necesitas acumularla para poder usarla durante tardes y noches.
Este no es un escenario habitual, ya que el consumo de la mayorÃa de las personas suele concentrarse en el dÃa. Y si no es asÃ, siempre existe la posibilidad de dejar los electrodomésticos programados.
Sin embargo, si en tu caso no puedes poner tu lavadora, termo, lavavajillas, etc. por el dÃa, que es cuando funcionan las placas, la solución pasa por poner baterÃas para alimentarlos de noche.
¿En qué casos no te recomiendo instalar baterÃas?
No te recomiendo que instales baterÃas en los 3 casos opuestos a los que te comentaba arriba, es decir:
- Si no has conseguido subvenciones.
- Si no tienes problemas de cortes de luz.
- Si puedes modificar tus hábitos de consumo y trasladarlos a horas diurnas, que es cuando podrás ahorrar lo máximo posible.
Pero además, antes de que saques la cartera, ten en cuenta un par de detalles más:
- ¿De qué marca es tu inversor? Cada marca acepta solo determinadas marcas de baterÃas, asà que antes de comprar las tuyas, asegúrate bien de que sean compatibles con tu inversor de red.
- Y mira el precio. Hay baterÃas de litio que pueden ser hasta un 50% más caras que otras. Cuanto más te gastes, más tardarás en amortizar tu instalación solar. Si, en tu caso, priorizas hacer una inversión mÃnima y una amortización rápida, lo tuyo no son las baterÃas.
Al final hay que echar números, ver cuál es tu circunstancia y, sobre todo… intentar obtener una subvención para que te ayude un poco con el gasto.
Asà sÃ, poner baterÃas en una instalación de autoconsumo solar es muy, muy interesante.
¿Vas a decidirte a poner baterÃas en tu instalación de autoconsumo solar?