Los 10 mejores reguladores solares – comparativa y guía de compra

¿Estás organizando tu instalación solar para ser autosuficiente o tener un buen suministro de energía gratuita? En ese caso, sabrás que necesitas un buen regulador de carga solar.

Es uno de los componentes más importantes en la instalación solar y cuenta con la responsabilidad de regular la energía del sol que se transmite de la placa solar a la batería.

Por su relevancia, es recomendable que te hagas con un regulador solar de calidad, que aporte buen rendimiento y que sepas que, en todo momento, cumplirá con tus exigencias.

Al realizar una buena instalación de la energía solar, ya sea en tu casa o en tu furgoneta, asegurarás tener un suministro eficiente que te ayude mucho en el día a día.Como siempre, puedes confiar en mí y en la guía que he preparado. En ella te voy a contar todo lo que tienes que saber de los reguladores de carga para que hagas la mejor compra.

Análisis de los mejores reguladores de carga solar de 2023

Para elegir los controladores de carga solar más recomendables he hecho pruebas y analizado distintos modelos de una gran cantidad de marcas. Como experto en energía solar, sé muy bien que, a veces, no todo es confiar en una marca u otra.

Hay modelos que, sin ser populares, pueden dar la sorpresa y ofrecer un gran rendimiento. Así que he trabajado a fondo los últimos meses para presentarte esta lista definitiva de los mejores reguladores de carga solar. Son estos:

1. Victron Energy Smart Solar MPPT 100/20

1. Victron Energy Smart Solar MPPT 100/20Ver oferta en Amazon
Este regulador solar es para ti si...
Confías plenamente en la seguridad de esta marca.

Uno de mis modelos preferidos. Ponerlo a prueba es ver de primera mano lo que un buen controlador solar es capaz de dar de sí en todo tipo de situaciones, tanto con uso moderado como cuando tiene que demostrar toda su eficacia.

Es MPPT, lo que implica que actúa con el máximo rendimiento y que le puedes exigir una alta potencia incluso en días en los que el sol no quiera salir.

Si ya has probado algún regulador con anterioridad y no has obtenido buenos resultados, en especial si vienes de un PWM, este va a ser el modelo que te ayudará a recuperar la fe. Porque su rendimiento es realmente elevado. Se asegura de mantener la batería de la furgoneta, en caso de viajar con una camper, y de que mantener todo el equipo conectado, incluso con una nevera, resulte algo sencillo.

La carga nominal que soporta es de 20 A y la tensión de 100 V, lo que significa que tienes una amplia flexibilidad para suministrar la energía con facilidad. Incluso es posible que emparejes el móvil por medio de conexión Bluetooth, aumentando así la versatilidad de su servicio.

Eso te permitirá tener un control completo del rendimiento del regulador con el teléfono, pudiendo ver en todo momento el estado de la tensión, la corriente y la batería.

PROS
  • Su gran eficacia: no se le puede pedir más, rinde en todo momento al 100%
  • Control Bluetooth: muy cómodo, aporta control constante
  • Muy resistente: robusto y con protección de grado IP43
  • Sistema MPPT: gran versatilidad y programación de su funcionamiento
  • Está protegido: tiene sistemas que evitan cortocircuitos y excesos de temperatura
CONTRAS
  • Precio mejorable: podría ser un poco más reducido
  • Alcance Bluetooth: se queda corto

2. EPEVER MPPT Controlador de Carga Solar 10A

2. EPEVER MPPT Controlador de Carga Solar 10AVer oferta en Amazon
Este regulador solar es para ti si...
Para ti es un plus poder manejarlo desde una app.

Este es otro modelo de excelente acabado y resultados. Cumple con todo lo que le podemos exigir a los MPPT, alcanzando una eficacia energética muy cercana al 100%. Se ocupa de lograr que el sistema funcione a pleno rendimiento y que el aprovechamiento de los paneles solares deje muy buenas impresiones sin importar cuáles sean tus exigencias de uso.

Como el modelo anterior que te he recomendado, tiene una útil pantalla LCD que muestra el estado en el que se encuentra el flujo de trabajo. Además de ver la corriente, la pantalla también utiliza un sistema de iconos y cifras para describir distintos datos.

Por ejemplo, la temperatura, el voltaje de la batería o la generación de energía que se está realizando. Junto al regulador se incluye una guía que ayuda a sacar máximo partido a la pantalla.

Funciona con la interfaz Modbus, es compatible con todo tipo de baterías y está disponible en distintos niveles de capacidad. Este concretamente que te recomiendo es el de 10 A, el cual personalmente se ha convertido en uno de mis favoritos debido a su buen precio y prestaciones.

Su uso se simplifica de manera significativa no solo por la presencia de la pantalla, sino también porque se puede conectar con un programa instalado en el ordenador o una app en el móvil. Eso facilita el control del regulador y la supervisión de su funcionamiento.

PROS
  • Muy buen diseño: el acabado está cuidado y dotado de un buen estilo
  • Gran compatibilidad: puedes usarlo con multitud de baterías, como iones de litio o de plomo
  • Aporta muchos datos: con la app, el programa o la propia pantalla informa de estadísticas en vivo
  • Versatilidad: cuenta con diferentes modos de carga
  • Es estable: funciona sin que se produzcan interrupciones ni que baje el ritmo
CONTRAS
  • Requiere aprendizaje: es recomendable aprender a usar la pantalla y la app para sacarle partido
  • Instrucciones sin traducir: están en inglés

3. Controlador de carga solar 30A PWM PERFECT SUITOR

3. Controlador de carga solar 30A PWM PERFECT SUITORVer oferta en Amazon
Este regulador solar es para ti si...
Quieres un regulador certificado y resistente.

Lo primero que llama la atención de este controlador es su diseño, pero es en el momento en el que lo enciendes y lo conectas a tu instalación, cuando notas lo bien que funciona. Es de 30 A y está preparado para detectar de una manera automática los voltajes de 12 y 24 V.

Tiene certificación IP32, lo que significa que puede aguantar el contacto con el agua en salpicaduras que se produzcan en una caída vertical. También tiene resistencia a golpes de bajo impacto, asegurando que puede ser una de las mejores incorporaciones que hagas en la configuración de tu autocaravana.

Sus seis sistemas de protección se ocupan de evitar que se produzcan incidentes. Tiene protección de alto voltaje, para baja tensión, de temperatura, al sobrevoltaje, a los cortocircuitos e incluso está preparado para que no le afecte la contaminación. Con estos sistemas de protección, el fabricante se ha asegurado de crear un regulador que está preparado para todo.

La pantalla es LCD y permite visualizar una gran cantidad de información, como el estado del regulador, el voltaje y la configuración en la que se encuentre el dispositivo en cada momento. La retroiluminación favorece la lectura desde cualquier ángulo.

En la estructura también se incluyen dos puertos USB que resultan muy prácticos. Los botones que tiene el dispositivo ayudan a configurar opciones de manera manual.

PROS
  • Es muy versátil: ofrece grandes opciones de personalización
  • Puertos USB: tiene dos unidades en la estructura principal, debajo de la pantalla
  • Buen diseño: es original y aporta un soplo de aire fresco
  • Muy protegido: cuenta con varios sistemas de seguridad que protegen su uso de forma permanente
  • Temporizador: la personalización del dispositivo permite, por ejemplo, programar su u
CONTRAS
  • Instrucciones en inglés: no son sencillas y están sin traducir
  • No es MPPT: utiliza una filosofía de uso MPPT, pero es PWM

4. Thlevel 20A Controlador de Carga

4. Thlevel 20A Controlador de CargaVer oferta en Amazon
Este regulador solar es para ti si...
Te basta un regulador cómodo, sin complicaciones y con un rendimiento justo.

Este es uno de esos controladores de carga que siempre están en boca de todos. Acumula gran cantidad de ventas y lo logra porque su relación calidad-precio es muy atractiva.

Trabaja con 30 A y es PWM, con las limitaciones que eso supone. No obstante, el rendimiento general es bueno y dentro de lo que se le puede pedir los resultados ofrecen muy alta eficacia.

Tiene dos puertos de conexión USB que aportan versatilidad en el ajuste de la potencia, siendo útil para, por ejemplo, conectar el móvil. Su sistema de carga utiliza tres fases, aportando eficiencia y cumpliendo con todo lo que se puede esperar de un modelo de su gama.

Permite la detección automatizada del voltaje y se asegura de introducir un alto nivel de seguridad por medio del sistema Dual MOS. Este se ocupa de dar protección al usar varios sistemas que evitan incidentes, como los cortocircuitos y los problemas de circuito abierto. También se supervisa para que no haya problemas con sobrecarga o sobreintensidad.

Es conveniente sacar beneficio de su pantalla, una LCD con un tamaño respetable, en la cual se pueden ver datos sobre el rendimiento y el estado de la energía. La pantalla y los botones que la rodean tienen la ventaja de permitir realizar cambios en el rendimiento del dispositivo. Por ejemplo, la puedes usar para cambiar entre distintos parámetros o modos de trabajo en los que actúe el regulador.

PROS
  • Diseño sólido: robusto y resistente, con buena apariencia
  • Dos puertos USB: comodidad para la conexión directa de los móviles
  • Configuración sencilla: solo hay que seguir los pasos que se indican
  • Mucha protección: preparado para resistir sobrecargas y otros posibles riesgos
  • Es versátil: permite controlar el uso en tiempo y potencia
CONTRAS
  • Es PWM: su rendimiento queda por debajo de los reguladores MPPT
  • Orificios pequeños: no hay espacio suficiente para cables de 6 mm

5. Controlador JZK 20A

5. Controlador JZK 20AVer oferta en Amazon
Este regulador solar es para ti si...
Buscas algo muy económico.

Uno de los modelos más sencillos y, al mismo tiempo, económicos. Soy consciente de que, en ocasiones, es necesario sacar partido a equipos de precio reducido. Este es el modelo al que puedes recurrir en una de esas situaciones. Es barato y cumple con lo que se le puede pedir a un regulador PWM, pero sin excederse en cuanto a rendimiento.

Se encuentra bien ajustado en relación calidad-precio, siendo de 20 A y contando con dos puertos de conexión USB para transmitir 5 V. Desde su pantalla y menú de botones es posible pasar por todo el proceso de configuración que se encuentra explicado en las instrucciones.

Así, es posible que ajustes tanto los parámetros de carga como de descarga, así como otras funciones, como el control de luz o el tiempo. En pantalla se puede ver la tensión y los distintos valores de configuración, por lo que solo hay que echarle un vistazo para tener controlado el regulador. Asimismo, permite ajustar la parada de descarga, la reconexión y la carga flotante.

Ha sido dotado de un recubrimiento que hace la estructura más hermética y que así evita que pueda sufrir problemas de humedad u otras averías. Eso le proporciona un alto nivel de resistencia.Si tienes una instalación que no resulte demasiado exigente, este será un regulador que cumplirá sobradamente con lo que necesitas. Asegúrate, eso sí, de hacer una buena configuración del mismo.

PROS
  • Precio reducido: es uno de los modelos más económicos del mercado
  • Pantalla clara: es fácil ver las cifras y datos que se muestran en ella
  • Conexiones USB: útil para conectar directamente y cargar el móvil o el tablet
  • Bien protegido: incluye sistemas que evitan sobrecargas, cortocircuitos y otros problemas
  • Configuración sencilla: las instrucciones ayudan a comprender todas sus funciones
CONTRAS
  • No es impermeable: solo es para uso interior, resiste la humedad
  • Durabilidad media: no es tan resistente como los reguladores de gama alta

6. Renogy Wanderer 10 A

6. Renogy Wanderer 10 AVer oferta en Amazon
Este regulador solar es para ti si...
Te gustaría un buen rendimiento con poca inversión.

Con este modelo se puede disfrutar de un buen rendimiento con un nivel de inversión reducido. Representa una de las mejores propuestas dentro de la categoría de reguladores PWM, estando su funcionamiento basado en cuatro fases.

Funciona en 12 y 24 V, con soporte para una gran cantidad de baterías, desde las de gel hasta las de litio. Dentro de este estándar de producto es fácil ver cómo aporta un rendimiento eficiente, destacando también por la presencia de dos puertos de conexión USB. Con ellos se facilita la carga de los dispositivos móviles que seguro que usas durante el día.

Gracias a su pantalla LCD, la cual se encuentra retroiluminada, es posible visualizar los datos de la configuración y del rendimiento que está aportando el regulador. La misma pantalla será la que se ocupará de mostrar los códigos de error en el caso de que algo erróneo esté ocurriendo.

Su diseño está preparado para que no haya que preocuparse de incidentes ni averías. Por ejemplo, es capaz de aguantar problemas de polaridad inversa, está blindado contra cortocircuitos y también está preparado contra la sobrecarga. Tiene un diseño inteligente que facilita que no se produzca ningún tipo de accidente.

La instalación se ha simplificado y solo hay que seguir unos pocos pasos que están indicados en el manual de instrucciones aportado por el fabricante.

PROS
  • Uso automático: detecta los sistemas de 12 y 24 V al instante
  • Pantalla retroiluminada: es fácil visualizar los dígitos y la información que se muestra
  • Puertos USB: tiene dos conexiones 5V 2A para que cargues móviles y tablets
  • Instalación fácil: el proceso de configuración es más sencillo que en otros modelos
  • Gran protección: está preparado para evitar incidentes de seguridad y problemas graves
CONTRAS
  • Sin Bluetooth: no lo tiene de fábrica, aunque está preparado para uno de sus módulos
  • Carcasa de plástico: construida en PC y ABS, menos resistente que otros modelos

7. EEEKit 30A Controlador Solar

7. EEEKit 30A Controlador SolarVer oferta en Amazon
Este regulador solar es para ti si...
Quieres un controlador con alto rendimiento sin pasarte a la gama alta.

Con este controlador de carga tienes la seguridad de disfrutar de un buen rendimiento sin tener que adquirir uno de los modelos de gama alta. Funciona bien y llega incluso a sorprender, en especial porque tenía unas expectativas reducidas cuando lo instalé en mi camper. No obstante, a medida que lo he ido usando he visto que cumple sobradamente.

Es de 20 A y tiene soporte para 12 y 24 V. Tiene capacidad para ocuparse de la gestión solar proporcionando unos buenos resultados. Puedes alimentar los distintos equipos que tengas en la furgoneta o en la instancia y, por otro lado, beneficiarte de los dos puertos de conexión USB incluidos. Son de 5 V 2,5 A y te ayudarán a que cargues de forma inmediata tus dispositivos.

Se encuentra totalmente preparado para soportar todo tipo de posibles problemas de seguridad. Responde bien evitando los cortocircuitos, sobrecarga, sobrecorriente, sobretensión o situaciones de bajo voltaje. La gestión de carga se lleva a cabo en tres etapas, por lo que no se queda lejos de algunos de los otros reguladores PWM que te he recomendado en esta selección.

Lo puedes usar con baterías de todo tipo, como AGM, las de litio, óxido de níquel o plomo-ácido. En todos los casos, el regulador tiene un sistema de apagado automático que protege el equipo y la instalación. Si el voltaje acaba en una cifra interior a los 8 V, el sistema se apaga para evitar incidentes.

Por último, presta atención a la pantalla LCD, en la cual se muestran todos los parámetros y las distintas opciones de configuración.

PROS
  • Uso sencillo: muy automatizado, para que puedas confiar en él
  • Pantalla LCD: útil, permite la configuración sencilla y aporta información
  • Gran protección: preparado para soportar todos los posibles problemas
  • Puertos USB: carga móviles y tablets con rapidez
  • Genera poco calor: ayuda a que la durabilidad a largo plazo sea elevada
CONTRAS
  • Instrucciones muy simples: el manual es escueto y no profundiza en los procesos
  • No es MPPT: se nota la diferencia respecto a uno de estos reguladores

8. SolaMr 100A Regulador de Carga Solar

8. SolaMr 100A Regulador de Carga SolarVer oferta en Amazon
Este regulador solar es para ti si...
Quieres mucha eficiencia en un PWM.

El fabricante de este equipo menciona que se trata de un híbrido entre PWM y MPPT. Lo cierto es que se trata de una afirmación que requiere cierta especificación, puesto que ese tipo de regulador no existe. Pero lo que sí es verdad es que este modelo es un PWM más avanzado que la media y que proporciona unos resultados tan eficientes que, en algunos momentos, se asemeja más a un MPPT.

Su porcentaje de eficacia está por encima de lo que he visto en otros reguladores de mismo precio y gama, así que se puede decir que el fabricante ha hecho un buen trabajo.

Utiliza un sistema de carga en tres etapas y está recomendado especialmente para las baterías de plomo-ácido. Como es prácticamente obligatorio en estos controladores, se incorporan dos conexiones USB en las que conectar móviles con corriente 2.5 A. La facilidad de carga del teléfono es enorme y es algo que se agradece mucho en el día a día.

Su pantalla LCD es sencilla y tiene un sistema de iconos muy fácil de entender. Los botones que se encuentran debajo de la pantalla ayudan a cambiar entre las distintas páginas y que la configuración de los distintos parámetros resulte simple.

Entre sus distintos niveles de protección se incluye la preparación para problemas de circuito abierto, corriente inversa o sobrecarga. Tampoco genera un alto volumen de calor y eso favorece a que el índice de durabilidad del dispositivo aumente.

PROS
  • Alta eficacia: transmite muy bien la energía con gran estabilidad
  • Mucha seguridad: está preparado para proteger ante distintos tipos de problema
  • Ajuste de temperatura: puede ajustarse dependiendo del clima que hay en el ambiente
  • Puertos USB: dos conexiones para una gran versatilidad
  • Configuración sencilla: la pantalla ayuda a que sea un proceso rápido
CONTRAS
  • Carcasa mejorable: la estructura podría estar construida con mejores materiales
  • Es PWM: aunque mejora el uso estándar, no alcanza los resultados de los MPPT

9. PERFECT SUITOR controlador de carga solar PWM 70A

9. PERFECT SUITOR controlador de carga solar PWM 70AVer oferta en Amazon
Este regulador solar es para ti si...
Estás mirando una buena relación calidad-precio.

En el caso de estar buscando un controlador solar que ofrezca gran rendimiento y que sea económico, este modelo seguramente encajará bien con lo que estás buscando. Funciona con 12 y 24 V y está diseñado para ser versátil, aportando un gran nivel de precisión para la compensación de temperatura.

A destacar son sus 70A, una gran amperaje que se traduce en que puede asumir el control de cargas de un gran número de placas. De hecho, es difícil encontrar un regulador que sea PWM que tenga un valor tan alto.

Su diseño aporta un toque de estilo respecto a otros de los modelos que te he recomendado. Su estructura de color negro se ve reforzada con un frontal naranja en el cual se reúnen todas las opciones, botones y distintos elementos que incorpora el regulador.

En su pantalla se puede ver el voltaje, el proceso que se esté llevando a cabo y si hay algún tipo de temporizador activado. Su sensor de temperatura es muy útil, pero el funcionamiento del regulador también destaca por su versatilidad, siendo posible gestionar todas sus opciones con facilidad.

Es de tecnología PWM, aunque lo publiciten como MPPT, y tiene una configuración de seis capas de protección. Protege contra el alto voltaje, contra problemas de temperatura, baja tensión, contra la contaminación o en caso de que se produzca una situación de sobrevoltaje.

Además, cuenta con dos puertos de conexión USB y ofrece un gran rendimiento. Por mucho que no sea MPPT, es uno de los equipos más adecuados dentro de su gama de precio.

PROS
  • Es económico: la relación calidad-precio se encuentra muy ajustada
  • Alto amperaje (70A): Gracias a ello puede regular la carga de un mayor número de placas.
  • Pantalla LCD: con buena visualización para ver todos los parámetros y datos
  • Conexión USB: dos puertos que funcionan con rapidez y cargan eficazmente
  • Es multiprotección: tiene seis sistemas que evitan incidentes
CONTRAS
  • No es MPPT: aunque se sugiera, en realidad es PWM, un modelo excelente, eso sí
  • Instrucciones mejorables: no ayudan demasiado

10. Controlador Walfront PWM 30 A Dual USB

10. Controlador Walfront PWM 30 A Dual USBVer oferta en Amazon
Este regulador solar es para ti si...
Prima la economía pero quieres un regulador suficiente para tus necesidades.

Por último, rompo una lanza a favor de algunos reguladores solares que son especialmente económicos y que, en ocasiones, pueden pasar desapercibidos. Se piensa que su rendimiento es reducido, pero en muchos casos es totalmente lo contrario. Esto es lo que ocurre con este modelo PWM, que es muy barato, pero que no por ello abandona la responsabilidad de dar un buen rendimiento.

Tiene la mayor parte de los rasgos que se atribuyen a los demás reguladores que te he recomendado, como una pantalla LCD en la que ver los valores de la configuración y del uso, o los dos puertos USB en los que puedes cargar directamente los móviles. Ten en cuenta, además, que la pantalla es retroiluminada.

Funciona con tres etapas como la mayor parte de los estándares PWM y tiene una amplia serie de opciones para ajustar los parámetros de carga.

Uno de sus aspectos más importantes reside en sus amplias opciones de protección, usando un Mosfet dual para asegurar que no habrá incidentes de corriente inversa ni de que el volumen de transmisión de calor se reducirá de una manera drástica.

También puede superar otro tipo de problemas de seguridad que se puedan producir, como cortocircuitos, sobrecorrientes o circuitos abiertos. Tener esa garantía siempre es algo que va bien y que es especialmente recomendable con los modelos económicos.

PROS
  • Muy económico: su buen precio no deja de lado la calidad y el rendimiento
  • Gran protección: sistemas de seguridad contra todos los posibles problemas
  • Dos USB: conexiones para carga rápida de dispositivos móviles
  • Pantalla LCD: una garantía para controlarlo todo con sencillez y rapidez
  • Reconocimiento automático: el regulador reconoce la batería en el momento de la conexión
CONTRAS
  • Compatibilidad: no funciona con todas las baterías, como por ejemplo con las Li-ion
  • Requiere ventilación: la estructura se calienta un poco más que la media

Comparativa de los mejores reguladores de carga solar

PRECIO PROS
CONTRAS
1. Victron Energy Smart Solar MPPT 100/201. Victron Energy Smart Solar MPPT 100/20Ver oferta en Amazon
  • Su gran eficacia
  • Control Bluetooth
  • Muy resistente
  • Sistema MPPT
  • Está protegido
  • Precio mejorable
  • Alcance Bluetooth
2. EPEVER MPPT Controlador de Carga Solar 10A2. EPEVER MPPT Controlador de Carga Solar 10A Ver oferta en Amazon
  • Muy buen diseño
  • Gran compatibilidad
  • Aporta muchos datos
  • Versatilidad
  • Es estable
  • Requiere aprendizaje
  • Instrucciones sin traducir
3. Controlador de carga solar 30A PWM PERFECT SUITOR3. Controlador de carga solar 30A PWM PERFECT SUITOR Ver oferta en Amazon
  • Es muy versátil
  • Puertos USB
  • Buen diseño
  • Muy protegido
  • Temporizador
  • Instrucciones en inglés
  • No es MPPT
4. Thlevel 20A Controlador de Carga4. Thlevel 20A Controlador de Carga Ver oferta en Amazon
  • Diseño sólido
  • Dos puertos USB
  • Configuración sencilla
  • Mucha protección
  • Es versátil
  • Es PWM
  • Orificios pequeños
5. Controlador JZK 20A5. Controlador JZK 20A Ver oferta en Amazon
  • Precio reducido
  • Pantalla clara
  • Conexiones USB
  • Bien protegido
  • Configuración sencilla
  • No es impermeable
  • Durabilidad media
6. Renogy Wanderer 10 A6. Renogy Wanderer 10 A Ver oferta en Amazon
  • Uso automático
  • Pantalla retroiluminada
  • Puertos USB
  • Instalación fácil
  • Gran protección
  • Sin Bluetooth
  • Carcasa de plástico
7. EEEKit 30A Controlador Solar7. EEEKit 30A Controlador Solar Ver oferta en Amazon
  • Uso sencillo
  • Pantalla LCD
  • Gran protección
  • Puertos USB
  • Genera poco calor
  • Instrucciones muy simples
  • No es MPPT
8. SolaMr 100A Regulador de Carga Solar8. SolaMr 100A Regulador de Carga Solar Ver oferta en Amazon
  • Alta eficacia
  • Mucha seguridad
  • Ajuste de temperatura
  • Puertos USB
  • Configuración sencilla
  • Carcasa mejorable
  • Es PWM
9. PERFECT SUITOR controlador de carga solar PWM 70A9. PERFECT SUITOR controlador de carga solar PWM 70A Ver oferta en Amazon
  • Es económico
  • Alto amperaje (70A)
  • Pantalla LCD
  • Conexión USB
  • Es multiprotección
  • No es MPPT
  • Instrucciones mejorables
10. Controlador Walfront PWM 30 A Dual USB10. Controlador Walfront PWM 30 A Dual USB Ver oferta en Amazon
  • Muy económico
  • Gran protección
  • Dos USB
  • Pantalla LCD
  • Reconocimiento automático
  • Compatibilidad
  • Requiere ventilación

¿Qué regulador de carga solar comprar? Guía de compra

Si tienes dudas sobre cómo deberías llevar a cabo la elección del regulador solar, no te preocupes, porque es lo más normal. Hay muchos conceptos técnicos, cifras y datos que pueden llevar a que te resulte complicado saber cuál es el modelo ideal para ti.

Lo que te recomiendo que hagas es que prestes atención a unos aspectos que resultan de máxima relevancia y que influirán en que tomes la mejor decisión.

PWM o MPPT

Esta es la primera característica diferenciadora. Hay dos tipos: PWM (Pulse Width Modulation) o MPPT (Maximum Power Point Tracking). La regla más básica en cuanto a los reguladores es que los MPPT son mejores modelos. No obstante, es conveniente explicarlo bien para que puedas entenderlo bien y no quedarte con ese concepto general (y un poco erróneo).

Es cierto que los MPPT ofrecen el máximo rendimiento tal y como su propio nombre indica. Le sacan todo el jugado a la placa solar que hayas instalado en tu furgoneta o vivienda. Son, además, los modelos que pueden poner todo el músculo necesario para que la carga de las baterías resulte eficiente incluso en los momentos más delicados (como cuando el cielo está más bien nublado). Y sí, son los más recomendables y los mejores. Pero la cuestión es si resulta imprescindible tener un MPPT y no un PWM. En ese caso, lo que te puedo decir es que no, no es imprescindible.

Si tienes una camper pequeña o un vehículo que no tenga unas dimensiones muy grandes o tus necesidades no son extremas, con un modelo PWM vas a tener más que suficiente. ¿Podrías disfrutar de un mejor rendimiento en el caso de tener un MPPT? Sin duda, sí, ¿Lo necesitas? No necesariamente.

Por ese motivo, muchos de los reguladores que te he recomendado son PWM y su presencia en mi selección se encuentra totalmente justificado debido a su buen nivel de calidad y rendimiento.

Como complemento a esta explicación, toma nota de esta lista en la que te indico en qué casos es más recomendable un PWM y en cuáles de manera casi obligatoria tienes que pasar a un MPPT:

  • PWM: paneles de 30 celdas y batería de 12 V, 60 celdas y 24 V, 120 celdas y 48 V
  • MPPT: paneles de 36 celdas y batería de 12 V, 48 celdas y 12 o 24 V, 54 celdas y 12 o 24 V, 72 celdas y 12 o 24 V y 144 celdas y 48 V

Conexión Bluetooth

Los modelos más avanzados disponen de conectividad integrada para poder realizar el emparejamiento del regulador solar con un terminal móvil. Esto facilita el control del dispositivo, teniendo acceso al modo de funcionamiento, la acción de la corriente en cada momento, el volumen de efectividad, temperatura, la manera en la que está reaccionando la batería u otros detalles similares. También es posible estar informados de si se producen errores o si hay algún tipo de alerta a la que haya que responder.

Piensa que tener Bluetooth integrado no es precisamente lo más habitual. En realidad, hay pocos modelos que estén integrándolo. La marca Victron es una de las que está apoyando esta tecnología y, al menos por lo que yo he podido probar, los resultados son muy buenos. Pero implica un coste superior a lo que pagarías por un regulador sin esta conectividad.

La alternativa más económica y que tampoco resulta nada desfavorable es la de los reguladores que no tienen el Bluetooth integrado, pero que están preparados para que puedas añadir el módulo. Esto significa que, cuando compres el regulador no tendrás que hacer una inversión extra, pero que luego, quizá uno o dos meses después, tendrás la oportunidad de comprar el módulo y añadirlo. Así es algo que puede resultar más favorable.

Pantalla LCD retroiluminada

Habrás visto que muchos (casi todos) los reguladores que he elegido tienen una pantalla LCD. La gran mayoría la tienen retroiluminada, porque es la mejor forma de no dejarte los ojos para verla cuando no estás cerca o la instancia no está muy iluminada. Estas pantallas se ocupan de compartir toda la información de lo que está ocurriendo en el regulador, del funcionamiento, del proceso, de la energía y de la configuración. Mantener un buen control del regulador, sobre todo en las primeras semanas de uso, te ayudará a saber que todo está bien configurado y que no se produce ningún tipo de error.

Las pantallas suelen estar acompañadas por un sistema de control con el que activar los distintos modos, hacer ajustes y cambiar los parámetros para que todo funcione tal y como deseas. En algunos reguladores este panel de control es más sencillo que en otros. No suele ser complicado, pero sí es verdad que algunos fabricantes se olvidan de hacerlo intuitivo.

En los modelos que he elegido el uso es cómodo y no vas a tener que preocuparte por, por ejemplo, que los botones sean demasiado sensibles (con modelos de mala calidad es frecuente tocar un poco el botón y que crea que has pulsado dos veces, por ejemplo).

Puertos de conexión USB

¿Qué es aquello que llevas siempre contigo y que prácticamente necesita batería constante? El móvil. No hay ninguna duda. Por ello, que el regulador disponga de sus propios puertos de conexión USB que permitan la conexión del teléfono es algo que te ayudará a ganar tiempo y comodidad. Por lo general, los reguladores suelen incorporar dos puertos USB, para que así puedas cargar dos smartphones o que pongas el tablet en la otra ranura.

En este caso lo que necesitas es una capacidad de 5 V, que será lo que requiera tu móvil para cargarse. Hay algunos modelos de muy baja gama que tienen estos puertos, pero que luego dejan de funcionar en pocos días. Pero, no te preocupes, porque ninguno de esos modelos está en el listado que he realizado con mis recomendaciones.

Sistemas duales

Otro aspecto a tener en cuenta es si necesitas un regulador que tenga conexión dual. De lo que trata esta característica es de proporcionarte puertos para cargar equipos distintos de forma simultánea. No hablo de los puertos USB, eso queda al margen. Una configuración dual, lo que te permitirá es llevar a cabo la carga de la batería de arranque del vehículo y, de manera simultánea, estar cargando la batería auxiliar que quizá también necesite energía.

Es posible que este sea un tipo de característica que no requieras si te organizas bien, pero siempre es bueno saber si puedes o necesitas contar con ello.

Sistemas de seguridad

Cuanto más preparado esté el regulador para responder a una situación inesperada de riesgo, mucho mejor. Es fundamental que el dispositivo tenga una buena preparación y que no se vea afectado por sobrecargas, cortocircuitos, cambios drásticos de temperatura, sobredescargas o problemas relacionados con la tensión. Con este tipo de equipos es necesario tener la máxima seguridad de que todo irá bien.

Comprueba lo que garantiza el fabricante para hacerte a la idea de lo que puedes esperar de cada uno de los modelos.

Compatibilidad con baterías

Antes de hacer una compra, tienes que asegurarte del tipo de baterías que son compatibles con el regulador. Lo último que te quieres encontrar es con un equipo que no aporte compatibilidad. Por ello, revisa la información del fabricante y las características técnicas. Si bien hay reguladores que son compatibles con todos los tipos de batería, en otros casos la selección se ve limitada.

Algunas de las baterías que pueden ser o no compatibles incluyen de gel, de plomo ácido abiertas, de ciclo profundo, de ion-litio, AGM, tanto monoblock como estacionarias.

Capacidad del regulador

No olvides hacer cálculos de lo que necesitas y lo que te puede aportar el regulador. Los valores importantes son el voltaje de la batería soportada, la máxima corriente de salida y el voltaje máximo de entrada. El voltaje de la batería suele estar entre 12 y 48 V, por lo que puedes saber exactamente qué necesitas. Como siempre menciono sobre esto, intenta no ajustar demasiado.

Por su parte, la corriente de salida será lo que determine qué tipo de dispositivos puedes llegar a conectar y cargar. Recuerda las limitaciones que puede tener, por ejemplo, un regulador de solo 20 A. Es posible que llegues a necesitar más capacidad con el tiempo y que, por ello, te interese apuntar un poco más alto. Con 60 A estarías muy bien servido.

En último lugar, el voltaje de entrada máximo tiene que ser alto. No es algo que puedas limitar al voltaje de 12 V, aunque creas que es suficiente. Hay que diferenciar entre valor normal y máximo, y estar preparados para lo que pueda requerir la instalación. Un voltaje de entrada máximo muy elevado siempre será mejor que uno que se quede corto.

Garantía

Tener una buena garantía de sustitución durante todo el tiempo posible es algo que siempre resulta recomendable. El año de garantía mínimo se ve mejorado, en algunos casos, por tiempo adicional que nunca viene mal.

Al hablar de equipos conectados a la red eléctrica, la garantía puede ser algo que marque mucho la diferencia.

Preguntas frecuentes antes de comprar reguladores de carga solar

Asimismo, lo más común es tener ciertas dudas y preguntas sobre el funcionamiento de los reguladores o acerca de las distintas características que ofrecen.

Echa un vistazo a las más habituales, a las que respondo a continuación a fin de echarte una mano y que puedas tomar, finalmente, una decisión.

¿Qué significan los certificados IP de los reguladores solares?

Son los niveles de protección que tiene la estructura exterior (y, por tanto, la interior) del regulador. Varían mucho dependiendo del modelo, así que ten en cuenta algo muy sencillo: cuanto más alto sea el número, más resistente será el dispositivo. El mínimo siempre es 1 y el máximo, en el caso de la primera cifra, de 6 y, en la segunda, de hasta 9.

El primer dígito es el nivel de resistencia que tiene el dispositivo contra los golpes, arañazos o el contacto con cuerpos extraños, mientras que el segundo es la resistencia al agua. Por lo tanto, un regulador IP43, tendrá cuatro niveles de resistencia a los golpes o contacto (hasta cuerpos de 1 mm) y tres niveles de protección contra el agua (pulverización con un ángulo de 60º).

¿Para qué son los terminales de conexión de los reguladores solares?

Aunque hay excepciones, el modelo estándar de controlador solar tiene seis conexiones. Estos terminales se tienen que cubrir de la siguiente manera:

  • Conexión positiva de la placa solar
  • Conexión negativa de la placa solar
  • Conexión positiva de la batería
  • Conexión negativa de la batería
  • Conexión positiva para consumible
  • Conexión negativa para consumible

¿Qué puedes hacer con el tercer puerto de conexión dedicado al consumible? Ese es el que tienes que usar para poner algún elemento de tu furgoneta o instancia que necesite el soporte del regulador solar y que tenga unas exigencias notables. Por ejemplo, una nevera. Ya sabes que, por medio de los puertos USB no tienes que preocuparte de los pequeños elementos como el móvil, por lo que este espacio lo tendrás que dedicar a algo que de otra manera no podrías conectar con facilidad.

Personalmente, te recomiendo los reguladores que tienen las seis conexiones, porque te van a ayudar a quitarte muchos quebraderos de cabeza. No obstante, sé que quizá esto no pase. ¿Qué hacer en el caso de tener un modelo sin la tercera conexión? La única opción que te quedará será la de hacer la conexión de la nevera (o de cualquier otro elemento similar) a la batería auxiliar.

¿Por qué es importante hacer una conexión directa y no pasarla por la batería auxiliar? El principal motivo es que te estarías beneficiando de los niveles de protección que tiene el regulador solar. Con ello te aseguras de que la batería interna del dispositivo no se vaya a quemar ni a sufrir ninguna avería si llegase a producirse una bajada de tensión.

¿Cómo instalar el regulador solar?

Recurre a las instrucciones del fabricante. Algunos modelos no incluyen ningún tipo de guía, así que déjalos para quienes tengan conocimientos y experiencia. En el caso de encontrarte con las instrucciones en inglés, asegúrate de estar traduciéndolo todo bien antes de proceder a la instalación. Tómatelo todo con mucha calma para no cometer ningún error.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.