Qué es un inversor solar y por qué lo necesitas en tu instalación de autoconsumo

¿Te estás iniciando en el mundo de la energía solar? Entonces tienes que empezar a familiarizarte con algunos conceptos. Uno de los que vas a necesitar conocer es el inversor solar destinado a instalaciones aisladas.

El inversor solar es el equipo responsable de convertir la electricidad almacenada en las baterías y transformarla de corriente continua a corriente alterna. De esa forma es posible llevar la energía a la vivienda y utilizarla igual que si fuera la electricidad que llega de la red.

Por lo tanto, te puedes hacer una idea de la importancia que tiene en una instalación fotovoltaica. A continuación te cuento más.

¿Cómo funciona un inversor solar?

Ya sabes lo que es, pero todavía es posible que no entiendas la «tarea» que lleva a cabo el inversor solar de instalaciones aisladas. En realidad, es fácil de explicar.

Cuando los rayos de sol llegan directamente a los paneles de tu instalación, estos se ocupan de absorber la energía y, gracias a un regulador, cargar las baterías con corriente continua.

En ese momento es cuando toma el relevo el inversor solar. Como su propio nombre indica, su trabajo es el de invertir. Lo que hace es ocuparse de cambiar la corriente para que deje de ser continua y se convierta en alterna de 230V lista para ser consumida por todos tus dispositivos y electrodomésticos.

Es decir, el inversor «prepara» la electricidad para que se pueda distribuir a lo largo de la vivienda y llegar así a todos los aparatos que tengan que hacer uso de ella.

Por si quieres ir mirando inversores ¡he preparado una selección!

Creo que esto te va a ayudar: los 10 mejores inversores solares, con buen equilibrio calidad-precio, análisis de prestaciones y comentarios sobre para qué podrían ser recomendables.

Y al final, una guía con todos los detalles que tienes que tener contemplados a la hora de elegir tu inversor solar

Los 10 mejores inversores solares
Los 10 mejores inversores solares

Otras funciones de los inversores solares

Se trata de un dispositivo complejo, capaz de hacer más tareas importantes. Por ejemplo, puede ayudar a diagnosticar posibles bajadas de rendimiento o problemas que se produzcan en la red de placas solares.

Para ello disponen, en su mayoría de una pequeña pantalla en la que te dan todo tipo de información. Los que no la tienen, cuentan con luces led que, según como se iluminen y parpadeen, indicarán una cosa u otra.

Gracias a los inversores se puede saber dónde se encuentra la avería o el problema (batería baja, sobretensión, corto circuito, excesiva temperatura, sobrecarga de electrodomésticos conectados…) y así ponerle remedio de una manera sencilla. Esto es posible con dos tipos de inversor, tal como te explico en el próximo apartado.

Otro aspecto interesante es que permiten controlar la instalación fotovoltaica y ponerla en pausa con facilidad cuando sea necesario. Esto es lo que ha ayudado a muchos especialistas y propietarios de placas solares a evitar daños en situaciones de avería.

En último lugar, y no menos importante, gracias al inversor solar puedes sacar el máximo partido de tu instalación y transmitir la mayor cantidad de energía al circuito de tu vivienda.

¿Qué tipos inversores solares hay?

Los inversores solares más utilizados son los que tienen conexión a red (de los que aquí no me extiendo).
Pero también hay un segundo grupo muy demandados y son los que nos ocupan en este artículo: los aislados. Los inversores de conexión a red son los siguientes tipos:

  • Inversores de cadena o string: el tipo más extendido. Tienen un buen precio y aportan un rendimiento muy conveniente. Todos los paneles envían al mismo inversor la energía que han absorbido y, desde allí, se produce su transformación
  • Microinversores: cada una de las placas solares cuenta con un microinversor independiente que se ocupa de hacer la conversión de la energía. Este sistema tiene un coste superior, pero su nivel de eficacia es más elevado y permite mantener un mejor control de la instalación solar.

Por otro lado, los inversores aislados son los que se usan en aquellas instalaciones en las que no hay una conexión a la red de electricidad. En sustitución de la red eléctrica se usan baterías.

Es un buen sistema para poner instalaciones fotovoltaicas en lugares en donde no hay instalación eléctrica.

Por ejemplo, son ideales para esas casitas de montaña en las que no merece la pena crear un circuito eléctrico como en las ciudades. Hay, tanto inversores básicos, como inversores que tienen cargador por si un día quieres cargar las baterías a través de un generador de gasolina o gasoil en vez de hacerlo con las placas solares, que siempre es más lento y esta en función de la climatología.

Onda pura vs. onda modificada

Los inversores aislados pueden ser, a su vez, clasificaciones en función del tipo de onda de corriente alterna que generan. Por eso es interesante distinguir entre inversores de onda pura o modificada.

¿Qué es lo más relevante de esto? Dejando al margen las especificaciones técnicas, la onda pura sirve para todos los electrodomésticos. Son inversores perfectos para instalaciones aisladas, ya que son capaces de generar ondas estables y uniformes, sin molestas interferencias.
La electricidad es igual, o incluso mejor, que la que te llega de tu compañía eléctrica.

En cambio, la onda modificada es apta solo para aquellos dispositivos más sencillos, que no tengan que poner en marcha un motor (por ejemplo, no uses este tipo de inversor para alimentar una nevera o un microondas). Esto es debido a que las ondas son más inestables y las alteraciones podrían acortar la vida útil de los electrodomésticos.
¿Para qué van bien?: para lo que se conoce como cargas resistivas: cafeteras, tostadoras, termos eléctricos, calefactores, bombillas incandescentes, etc.

Por cierto, tengo una última sorpresa para ti...

A lo mejor ya has decidido de qué tipo debe ser tu inversor y te interesa la onda modificada. Entonces esto es para ti: una guía de los 5 mejores inversores solares de onda pura, comentados por mí y con algunos consejos interesantes de compra.

¡Creo que te resultará útil!

¿Dónde colocar el inversor solar?

Lo más importante es que no se caliente en exceso, por eso no es conveniente ponerlo en contacto directo con los rayos del sol ni en cualquier otro lugar donde pueda ganar temperatura.

Si eso llegase a ocurrir, el inversor podía dañarse, si no en el momento, sí con el paso del tiempo. Por tanto: nunca coloques tu inversor solar junto a los paneles.

Es conveniente que esté en una zona con sombra, como el lado de la casa opuesto a donde están los paneles o incluso dentro del garaje en una parte poco accesible.

Por otra parte, toma todas las precauciones de seguridad: no lo dejes en lugares al alcance de los niños o en cualquier otra parte donde pueda suponer un riesgo.

Eso sí, recuerda que es importante que tenga una buena ventilación. Como último dato a tener en cuenta, piensa que el inversor hace más o menos ruido (según el modelo). Si tienes un sótano un poco asilado, puede ser la mejor ubicación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3)