Qué placa solar necesito para mi autocaravana
Si tienes una autocaravana y quieres viajar de forma autosuficiente, instalar placas solares es una estupenda solución. Es una tendencia a la que cada vez más gente se está sumando.
Para resolver dudas, voy a compartir contigo una serie de indicaciones y recomendaciones que te ayudarán a identificar el tipo de placa solar que necesitas.
Seguro que aplicando estos consejos consigues tener una fuente de energía solar en tu autocaravana o furgoneta camperizada, para que la electricidad no vuelva a ser un problema.

¿Qué consumo energético tienes?
Lo primero es lo primero: saber cuáles son tus necesidades energéticas.
Calcular la energía que necesitas en un vehículo no es como hacerlo en una vivienda. No tienes una factura de la luz a la que agarrarte, así que resulta más complicado. Para descubrir la cifra tendrás que hacer una suma de los elementos que utilizas en el vehículo y que están consumiendo energía.
Es imposible que yo sepa cuáles son tus pequeños electrodomésticos o qué dispositivos que vas a conectar, por lo que voy a ponerte algunos ejemplos generales.
Si quieres un resultado exacto respecto a tus requisitos, te recomiendo que mires cuál es la cantidad de W/h que tiene cada uno. Esta cifra representa los vatios que se consumen por cada hora de uso. Por ejemplo, pequeños electrodomésticos como una cafetera, no consumen más de 1 hora de electricidad al día (probablemente menos).
Una televisión pequeña tiene un consumo de unos 20 W/h teniendo en cuenta que sea de 12 V. Si, por lo tanto, ves la tele una hora al día, quizá antes de irte a dormir, el consumo diario será de 20 W. Esto a grandes rasgos, pero quizá te resulte más conveniente hacer una suma del consumo mensual. Porque es muy probable que unos días no veas la tele y que otras te pongas una película de dos horas.
Otro ejemplo es el microondas. Es algo que resulta muy importante en la autocaravana, puesto que actúa de salvavidas de forma frecuente. Un consumo habitual son 1500 W/h.
Pero claro, es raro que pongas el microondas a funcionar durante una hora seguida, así que en este caso lo mejor es contabilizar por minutos en vez de horas. Divide el consumo de la etiqueta entre 60 para tener la cifra. A partir de aquí, calcula por ejemplo 10 minutos, suficiente para tener a punto una comida. Si usaras el microondas una vez por el mediodía y otra vez por la noche, tendrías un consumo de 500 W.
Repite este proceso con todos los dispositivos o pequeños electrodomésticos que suelas tener la costumbre de utilizar en tu día a día. Por ejemplo el secador de pelo, y también ten en cuenta el consumo de la carga de tus dispositivos móviles.
Cuando hayas dado con el total del consumo, te recomiendo que añadas un margen superior que te servirá para estar siempre preparado.

Hay quienes optan por un 10%, pero yo te recomiendo un 15%, porque siempre es mejor pasarse un poquito que quedarse corto. Ese porcentaje extra será lo que uses para equipos que están en standby o para el sistema de calefacción, entre otras cosas (por no mencionar que, con los años, quizá cambien tus necesidades energéticas).
¿Qué potencia nos proporciona la placa solar?
Ahora que ya sabes la energía que consumes, necesitas tener claro qué es lo que te proporciona la placa solar para responder a tus requisitos.
En este caso, la potencia base de la placa solar tiene que multiplicarse por las horas de sol a las que se expondrá a diario y al porcentaje de efectividad que tenga. Si has elegido una placa de 200 W que funciona durante una media de 5 horas al día a máximo rendimiento -dato típico de verano- y que tiene un porcentaje de eficacia del 70% respecto a su potencia nominal, la cifra final será de 700 W (W x 0.70 x 5).
Si en tu autocaravana tuvieras un consumo de 1000 W, necesitarías dos paneles de estas características.
No obstante, recuerda que la potencia que te proporciona el panel solar no es la misma en invierno que en verano. Si vas a usar tu furgoneta todo el año, cuenta con que quizá necesitas aumentar tu cifra objetivo.
Puedes hacerte con paneles más potentes o recurrir a la opción de instalar paneles monocristalinos, que son más eficientes (en el mismo espacio consiguen una mayor energía).
¿Por qué no echas un vistazo a mi selección de los 7 mejores paneles solares para furgoneta? Se trata de paneles flexibles, adaptables a cualquier vehículo.
Por eso son los recomendables tanto para furgoneta o camper como para autocaravana. También son los que se instalan en barcos o veleros.
Si estás buscando paneles para ese tipo de usos, esta comparativa te va a ayudar. Además, tienes una guía de compra para que sepas en qué fijarte antes de comprar.
¿Qué tipo de panel solar encaja mejor con tu autocaravana?

Justamente esto es de lo que te hablaba en el punto anterior. Hay diferentes tipos de paneles que aportan distintas ventajas a tu autocaravana.
Los monocristalinos, por ejemplo, son más eficaces y suman porcentaje extra de absorción y transmisión energética. ¿El inconveniente? Su precio es más elevado que la alternativa: los paneles policristalinos. Si usas mucho tu caravana, recuerda que la durabilidad es superior en los monocristalinos, y a la larga los amortizarás mejor.
Asimismo, también tienes que decidir dónde vas a poner tu placa solar: en el techo o en un lateral. Incluso puedes conformarte con paneles solares independientes que coloques fuera de la furgoneta cuando pares para realizar su carga.
Si la instalación es fija, recuerda que tendrás que homologarla para cumplir con la normativa.
Antes de sacar la tarjeta para comprar, te recomiendo que te leas a fondo mi guía de compra para paneles solares y su comparativa.
Ahí te dejo las claves básicas para elegir paneles solares adaptados a lo que necesites.