¿Cuántas placas solares necesito para una vivienda? 5 cosas a tener en cuenta

Si te estás planteando realizar un autoconsumo solar en tu hogar, una de las primeras dudas que surge es ¿cuántas placas solares necesito para una vivienda?

Es un cálculo básico, y para averiguarlo, tienes que tener en cuenta una serie de aspectos.

Por mi experiencia, lo mejor es que hagas todos los números posibles y que inviertas un poco de tiempo en valorar las distintas formas de calcular la cantidad de placas. En las próximas líneas te doy 5 factores a tener en cuenta para hacerlo.

No obstante, siempre aconsejo que la estimación que hagas tú debería ser ratificada por un profesional antes de que saques la tarjeta y hagas la compra.

Pero, para empezar a hacerte una idea de por dónde van los tiros, este post te vendrá de perlas. Así que continúa leyendo…

1. Cantidad de placas solares dependiendo de tu factura de la luz

Aviso de que esta no es la forma más científica ni exacta de calcular las placas solares que necesitas, pero sí te puede ayudar en el proceso dándote una referencia rápida.

Para una estimación precisa de la instalación, necesitaríamos utilizar un programa de cálculo como PVGIS de la Unión Europea o los programas de las marcas inversores, en los que introducir parámetros como la ubicación de la instalación, una base de datos climática, la orientación e inclinación de placas, las pérdidas del sistema… Como verás, bastante complejo. Así que vamos a optar por lo sencillo para hacernos una idea general.

El problema de usar la factura de la luz como base de contabilización es que lo que pagas mensualmente no solo está influido por tu consumo, sino también por la tarifa que tienes contratada. Eso desajusta un poco los resultados.

No obstante, sí que permite hacerse una idea general del volumen de inversión en placas que necesitarás hacer.

Dicho esto:

  • Si tienes un consumo eléctrico pequeño, con facturas que no pasan de los 50 euros, lo más probable es que con cuatro placas solares tengas suficiente.
  • Si tu factura fluctúa entre los 50 y los 100 euros, estarás afrontando una instalación que tenga entre cinco y nueve placas.
  • Por último, un consumo superior a 100 euros ya son palabras mayores para una vivienda, por lo que necesitarás pasar a una cantidad máxima de placas con nueve o diez paneles.
¿Le vamos echando un vistazo a los paneles solares que te podrían ir bien?

Si quieres ir mirando modelos, potencias y precios, te ayudo con esta selección del los 10 mejores paneles solares que puedes adquirir on line, con buena relación calidad-precio. Verás cómo hacerte con tu primer panel solar es más sencillo de lo que pensabas.

Todos estos paneles solares sirven del mismo modo para una instalación de autoconsumo como para una instalación aislada.

Cada modelo está comentado por mí, para ayudarte a valorar con criterio. Y te he preparado también una guía de compra para que sepas los aspectos más importantes que tienes que tener en cuenta antes de meter tu placa solar en el carrito gastarte los euros. ¡Me he esforzado y está superbien explicado! 😉

Las 10 mejores placas solares
Las 10 mejores placas solares

2. Cantidad de placas tomando como referencia tu consumo eléctrico

Sin perder de vista tu factura de la luz, fíjate en los datos concretos: puedes hacer el cálculo dependiendo de tu consumo exacto en vatios. Esta es una cifra más precisa que puede dar una respuesta concreta a tus necesidades de consumo eléctrico.

  • Si consumes una cantidad menor 2000 kWh, necesitarás un mínimo de dos placas y un máximo de cuatro.
  • En el caso de estar en la franja entre 2000 kWh y 5000 kWh, ya estamos ante un consumo bastante respetable, así que la cantidad de placas que necesitarás será de entre ocho y diez.
  • En tercer lugar, si consumes más de 5000 kWh, tendrás que instalar un mínimo de doce paneles solares.

Recuerda que estas cifras de consumo son anuales y que, por lo tanto, hay que dividirlas por los doce meses.

También que cuando hablo de paneles, son punteros, con una alta potencia.

Para entender mejor estas cifras sin acudir a tu factura de la luz, es interesante saber que el consumo medio en un hogar en España es de 3487 kWh anuales.

Eso sí, en este cálculo tendrás que tener en cuenta las horas de consumo energético de tu vivienda. Al fin y al cabo, con una instalación solar no es lo mismo consumir electricidad por el día, cuando el sol está generando electricidad, que durante la noche.

3. Relación espacio-potencia necesaria en tu vivienda

El consumo es un dato básico, pero hay más aspectos que influyen en la forma de determinar cuántas placas necesitas en tu hogar.

Por ejemplo, el espacio que tienes en tu tejado para hacer la instalación. Desgraciadamente, por mucho que estés interesado en una instalación fotovoltaica, si no tienes sitio para instalar las placas va a ser muy complicado. Calcula que las dimensiones de las placas solares rondan los dos metros cuadrados por unidad.

El consumo ya te ha dado una estimación del número de paneles que necesitas para responder a tus necesidades. Si no tienes espacio suficiente, hay que buscar alternativas. Seguro que un instalador profesional te puede ayudar.

Una buena opción sería instalar una menor cantidad de paneles, pero que dispongan de una mayor capacidad. Por ejemplo, puedes encontrar paneles solares de 2 metros cuadrados, con una potencia de 400 W y una eficiencia energética del 20%; pero también modelos de 1 metro y medio cuya eficacia es del 15% y tienen solo 200 W.

4. Orientación e instalación de las placas solares

Ya tienes el espacio suficiente pero ¿tiene las características correctas? Hay que determinar qué parte de este espacio es la más útil y aprovechable.

Para saberlo fíjate en el espacio disponible en la cara sur, que será donde más energía solar capte. Y fíjate también en la inclinación, porque también influye en la efectividad de la instalación. Lo más conveniente es que el nivel de inclinación sea aproximadamente del 35%.

Como de costumbre, escucha las recomendaciones de tu instalador, porque aunque algún aspecto no sea el ideal, siempre se pueden hacer ajustes. En ocasiones la inclinación se puede sacrificar a favor de otros aspectos, todo es cuestión de buscar el equilibrio.

5. Tecnología de las placas solares

En último lugar, no hay que restar importancia a la tecnología de los paneles que vayas a instalar.

Por ejemplo, quizá hayas pensado en intentar ahorrar algo de presupuesto con la instalación de paneles policristalinos, pero te podrías encontrar con que la potencia que generan no es suficiente para tu vivienda.

Por lo general, la opción más habitual en las casas es la instalación de placas monocristalinas, con las que se puede llegar a alcanzar el tipo de rendimiento que necesitas en cuanto a consumo eléctrico.

El instalador con el que trabajes se ocupará de analizar todos estos aspectos y de presentarte las mejores opciones para tu caso. Seguro que encuentras una buena manera de instalar placas solares y empezar a sacar partido a la energía solar en tu hogar.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 4.8)